Ads 468x60px

twitterfacebook

lunes, 16 de marzo de 2015

Y sonríes, y yo...

No sé qué pretendes con esa sonrisa marcada por espuma de esa cerveza fría con la que has brindado con mi caña con limón. No sé si quieres que confíe en ti o qué desconfíe de tus palabras. Primero me abrazas, y luego me pellizcas la espalda.

Intento leer el idioma de tus ojos, que cada vez son más pequeños. No sé si por la cerveza o por el calor del momento. Estudio tus manos, finas pero fuertes, que recorren tu barba y después buscan el aire para hacerlo bailar entre tus dedos.


Y es que yo ya no sé qué hacer… ¿Y si me quedo? ¿A seguir andando por este camino extraño, lleno de luces y sombras, que no sé si acabará en algún claro o me llevará a un acantilado? ¿Y si me voy? ¿Recojo mi bolso del suelo, te mando un beso al aire y cruzo la puerta con una lágrima de maleta? 

Y ahí está, acabas de volver a sonreír... Y le doy un trago largo a mi caña… Sonrió, y decido quedarme en la entrada, para ver disfrazarte de lobo o de oveja.


¿A qué esperas?

¿A qué esperamos? ¿Por qué no vuelves? Te doy miedo, o te das miedo. Si nunca estuvimos juntos no fue por mi, tampoco fue por ti; fue por las pocas ganas que había acumuladas en nuestras mochilas. No teníamos ganas de vivirnos, no había tiempo de querernos.

¿A qué esperas? ¿Por qué no te vas? Si ya no hay ganas, si ya se ha acabado todo. Si no me miras con los ojos lagrimosos, si tus labios ya no pronuncian mi nombre en tus sueños. No esperes que los siempre que pronunciamos, fuesen ciertos. Siempre no es siempre, y nunca pasará nada.


¿A qué esperas? ¿A qué nada cambie? 

martes, 10 de febrero de 2015

La luz de candela.- Mónica Carrillo

3.

He vuelto a fumar. Después de siete años, anoche me encendí un cigarrillo y supe que me había vuelto a enganchar. Esa calada no era igual que la que das con la euforia del momento en una noche de copas o en una boda. Fue premeditado. Lo busqué. Esta vez bajé a la calle, me compré un paquete y me encendí, de nuevo, mi primer cigarro.

Y ahora, estoy aquí, fumándome otro, y mirando la cajetilla. Últimamente los paquetes de tabaco traen unas fotos horribles. En otros tiempos te advertían y listo. Ahora te estampan en la cara un “Fumar mata” y te lo ilustran con una garganta abierta en canal. Prefería la fórmula aquella más sibilina de “Fumar perjudica seriamente a la salud”. Me recordaba al chiste de “Alguien ha matado a alguien”.


Lo que me fastidia es que estas cosas nos las advirtieran únicamente a los fumadores. Claro que fumar mata, y sobre todo mata vivir. El cien por cien de los muertos cuando fallecen, estaban vivos. Luego se confirma: vivir conlleva sus riesgos e incluso te puede acarrear la muerte.
Tú deberías haber llegado a mí con un enorme cartel, como los de esos vendedores de oro de la Puerta del Sol. Un gran cartón colgado de tus hombros en el que me advirtieran a mí y al resto de la humanidad: “Enamorarse de mí perjudica seriamente la salud”.

Lo complicado de todo esto es que, como buen enganche, la parte adictiva tira mucho. Y tú a mí ya me habían enganchado.

Llegabas sin avisar. Y yo nunca decía que no. Nunca.


Me enganché a ti como un bebé al pecho de su madre. Como si mi vida dependiera de la tuya. Tanto es así que dejé de vivir la mía para convertirte a ti en mi protagonista. Y planeaba mis días en función de nuestras citas y, sin darme cuenta, comencé a esperarte en los días en los que no nos veíamos. Un encierro voluntario pero muy tóxico para la salud. Como tú.


jueves, 22 de enero de 2015

Cuando nos queramos dar cuenta...

Cuando nos queramos dar cuenta de que era el momento, ya habrá pasado.
Es igual que cuando, en esas noches de tormenta, te acurrucas en la cama y sueñas despierto, y recuerdas una y otra vez tus propias historias pero cambiando el final, o modificando una parte que no te gusta como quedó... Ralentizando las partes más bonitas, y acelerando las partes más oscuras.

Cuando nos queramos dar cuenta que era el amor lo que nos salvaba, estaremos perdidos.
No hay nadie que no sepa amar; se ama por naturaleza, por instinto. Somos seres racionales que perdemos la razón cuando amamos.

Sabemos querer, eso está claro. Y además, sabemos querer de distintas formas. 
Amamos a quien vela por nosotros en nuestras peores noches, a quien nos levanta el ánimo sin importar la razón por la que estábamos sollozando. También, sabemos amar la belleza física, y nos recreamos en el deseo de poseer ese físico.
Unas veces, amamos sin medidas, volando de la mano de nuestra imaginación. Otras veces, amamos sujetos a la realidad, sabiendo el peligro que se esconde tras ese amor. Pero aún así, amamos.

Cuando nos queramos dar cuenta de que estábamos vivos, estaremos muriendo.
Y será nuestra peor agonía: morir pensando en las cosas que pudieron ser y no fueron.


"Yo se que la voy a ver... y me enamoro, otra vez"


Ahora que solo estamos dormidos, despiértate y hazlas. 


UPSOCL -> 
http://www.upsocl.com/mujer/cuatro-personas-se-declararon-a-sus-amores-platonicos-demasiado-tarde/

lunes, 12 de enero de 2015

El amor es para quien se lo trabaja I.- Carmen Posadas

Hoy, os traigo un artículo publicado por ABC de Carmen Posadas


El amor es para quien se lo trabaja

Desde que el mundo es mundo, la gente intenta comprender ese extraño fenómeno del que Ovidio dio, la que para mí es, una de sus más certeras definiciones. Según él, el amor es un no sé qué que viene no sé por dónde, se va no sé por qué y a veces incluso mata. Ese 'no sé qué' ha hecho, por ejemplo, que los psicólogos se devanen los sesos intentando teorizar sobre él. Sin embargo, hasta finales de los ochenta se interesaban primordialmente por su lado patológico. Es decir, trataban de comprender las razones clínicas por las que algunas personas no eran capaces de amar y otras amaban en exceso sin interesarse por averiguar cómo aman las personas como usted y como yo, la gente normal.


Según el psicólogo Robert J. Sternberg, uno de los primeros en investigar sobre lo que podríamos llamar 'el amor sano', se trata de una relación interpersonal que se caracteriza por tener tres componentes: pasión, es decir, un estado de intenso deseo sexual; afinidad o, como se dice ahora, estar en la misma onda; y, por fin, compromiso, que él define como la intención de las partes de mantener el amor y formalizarlo de alguna manera.

Sobre estos tres vértices se sustenta tal sentimiento, y las diversas combinaciones de dichos elementos dan como resultado siete tipos de amor diferentes, sabiendo que las relaciones que se apoyan en uno o dos de estos vértices son más frágiles que las que se apoyan en los tres.

El primer tipo de amor que describe Sternberg es el encaprichamiento (solo pasión). Se trata del típico flechazo con un intenso deseo sexual. Es muy potente, pero, si no desarrolla alguno de los otros dos pilares (afinidad y/o compromiso), unas veces se extingue y otras se convierte en obsesión. El segundo es el cariño (solo afinidad). Se trata, por ejemplo, del amor que se siente por un amigo con el que uno tiene mucho en común e intenta construir una relación amorosa. Como carece de pasión y de compromiso, o bien evoluciona o suele morir al cabo de unos meses. El amor vacío (solo compromiso) es característico de las uniones de conveniencia o de las parejas que con los años han perdido pasión e intimidad.


Amor romántico: este ya se sostiene sobre dos patas, la pasión y la afinidad, pero, si no busca el compromiso, a la larga también puede languidecer. Amor sociables es el que se apoya en la afinidad y el compromiso. Es típico de matrimonios de muchos años donde la pasión se ha extinguido; funciona, sí, pero solo si uno u otro no se encaprichan de otra persona. El amor fatuo tiene también dos patas, la pasión y el compromiso, pero le falta afinidad -los gustos comunes-, por lo que, si falla la pasión, posiblemente tampoco sobreviva. Y por fin, está el amor consumado, que es el que se sustenta en los tres pilares de los que venimos hablando. Es la situación ideal, la que todos desearíamos alcanzar, una en la que hay pasión, afinidad y también compromiso. Según Sternberg, este amor no es tan difícil de encontrar, lo realmente difícil es mantenerlo.


¿Por qué si a uno le ha tocado el 'gordo de la lotería'? Pues en mi opinión, y ya no es Sternberg quien habla sino la servidora, porque la gente cree que el amor es un rayo que le cae del cielo sin que él o ella tenga nada que ver en el asunto. Piensa -y me incluyo, porque yo también he cometido en tiempos el mismo error- que ese "no sé que que viene no sé por dónde y se va no sé por qué" es tan caprichoso como inexorable. Y es verdad que lo es, pero solo en su comienzo o, mejor dicho, en una de sus tres patas, en el amor pasión, sin que las otras dos se vuelvan inservibles. Sin embargo, a partir de que esta funciona y las otras dos existen o han existido, el amor deja de ser un no sé que inescrutable, para convertirse en un afán. Algo así como el campo. No solo porque hay que cultivarlo, abonarlo y regarlo con perseverancia y mucha paciencia, sino porque, parafraseando un viejo eslogan político, el amor perdurable no es para quien lo posee, es siempre para quien se lo trabaja.

domingo, 4 de enero de 2015

Las 100 mejores películas románticas.- decine21.com

Estaba navegando por este amplio mar que llaman Internet, y me he topado de frente con uno de los mejores regalos de reyes que me podían hacer. 

Yo, que soy romántica hasta endulzar la sal, adoro el sofá y las palomitas sobre todas las cosas, y los domingos sin salir de casa son una bendición divina, he encontrado el paraíso hecho lista numerada.

La página web decine21.com ha publicado una lista con las 100 mejores películas románticas de la historia. Como bien han dicho en la introducción de esta lista:

'El amor está en todas partes, y más si se trata de películas románticas. Confeccionar esta lista no ha sido nada fácil, precisamente porque el amor lo vive cada uno a su manera. Una escena que para algunos podría resultar muy sentimental, a otros les puede fascinar o no afectar lo más mínimo. También puede ocurrir que alguna escena más cerebral o meditada, pueda ser el culmen del amor para un tipo de espectadores. Hay muy diferentes sensibilidades.

Además, por si esto fuera poco, el amor se compagina bien con todos los géneros, de modo que es muy difícil encontrar una película en donde no haya amor. Lo seres humanos lo necesitamos. Esta lista es por eso muy variada, aunque por supuesto abundan sobre todo aquellos filmes directamente románticos, donde el amor es lo primero."

De esta larga lista, solo he visto nueve (¡Qué poco romántica y cinéfila me siento!):
  • 'La Cenicienta': Disney realizó en 1950 una pelicula que cuenta la historia de un cuento de hadas folclórico sobre una niña esclava de su madrastra y hermanastras. Esta película de Disney está inspirada en la versión de Charles Perrault.
  • La Bella y la Bestiaes una película animada producida en 1991 por Walt Disney Feature Animation. Está basada en la versión revisada y abreviada de Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, en la que una joven se enamora de una bestia. Es la primera película animada nominada al Óscar a la mejor película, puesto que en esa época aún no existía la categoría de "la mejor película de animación".
(¡Oh! ¡Qué gran infancia!), 

  • Love Actuallyes una comedia romántica británica de 2003 escrita y dirigida por Richard Curtis. Es la película ideal para los amantes de la navidad y de los milagros navideños y amorosos. 
  • Titanices una película estadounidense dramática-de catástrofe de 1997 dirigida y escrita por James Cameron. La trama, una epopeya romántica, relata la relación de Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater, dos jóvenes que se conocen y se enamoran a bordo del transatlántico RMS Titanic en su viaje inaugural desde Inglaterra a Nueva York. Pertenecientes a diferentes clases sociales, intentan salir adelante pese a las adversidades que los separarían de forma definitiva. (Dudo que fuese necesaria esta descripción. ¿Quién no ha oído hablar de Titanic?)
  • Desayuno con diamantes:  es una película estadounidense del género comedia, rodada en 1961. Inspirada en el libro escrito por Truman Capote con el mismo título, el argumento habla sobre un tímido escritor Paul Varjack y Holly Golightly, una aspirante a actriz un tanto extravagante, que se convierten en vecinos y sus vidas da un giro de 180 grados.
  • Ghostes un drama-thriller dramático-fantástico de 1990, escrita por Bruce Joel Rubin y dirigida por Jerry Zucker. Ganó dos Oscar, a la mejor actriz de reparto y al mejor guion original, y fue nominada a otros tres: a la mejor película, a la mejor música y al mejor montaje. La historia de amor que cuenta esta película va "más allá" de cualquier historia, ya que uno de los protagonistas no está muy presente. 
  • Grease:  es una película musical de 1978 ambientada en los años 50, dirigida por Randal Kleiser. Basada en el musical homónimo de 1972 creado por Jim Jacobs y Warren CaseyEl musical cuenta la historia de amor adolescente entre del rebelde Danny Zuko y la inocente Sandy Olsson. Ambos se conocen durante el verano y al despedirse ninguno de los dos piensa en que se vayan a ver de nuevo. Pero se equivocaban.
  • Pretty Womanes una comedia romántica protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere. Dirigida por Garry Marshall. Fue estrenada en 1990 en Estados Unidos. Edward Lewis (Richard Gere) es un rico hombre de negocios que viaja a Los Ángeles, donde se aloja en una suite de un lujoso hotel. Una noche se lleva al hotel a una prostituta, Vivian Ward (Julia Roberts), con la idea, en un principio, de que se quede solamente una noche...
  • Lo que el viento se llevoes una de las películas más famosas de la historia del cine. Basada en la novela del mismo título de Margaret Mitchell, su rodaje supuso cambios importantes en la técnica cinematográfica. En el momento de su estreno fue la película más cara que se había rodado, y también de las más galardonadas por haber recibido diez premios Óscars, récord que mantuvo hasta el año 1959. El argumento se basa en que a mediados del siglo XIX. Scarlett O’Hara, una bella joven caprichosa y pasional, vive en una de las grandes mansiones del sur de los Estados Unidos rodeada de esclavos negros y todo tipo de lujos. Lo único que no puede conseguir es a Ashley Wilkes, el hombre del que está enamorada y que, a su vez, está comprometido en matrimonio con su prima, Melanie Hamilton.


Echo de menos en esta lista películas como 'El Diario de Noah', 'Pearl Harbor', 'Un paseo para recordar'... pero, como se suele decir, para gustos los colores.

Os deseo muchos domingos de palomitas, manta, peli y abrazos.


El amor se escribe con H.- elrincóndefloricienta.com


A mí. ¿A mí me vas a hablar de amor? Yo que en un acto de fe perdoné lo imperdonable, me sequé las lágrimas hasta convertirlas en sonrisa y seguí mi camino sin mirar atrás. A mí tú no puedes hablarme de amor, no puedes. Al menos no deberías tener el privilegio de hacerlo. Quizás la vergüenza siempre ha sido una XS en la magnitud de tu conciencia y por eso lo haces.

Deja que sea yo la que te explique qué es el amor. Y si después de leer esto quieres seguir pensando como piensas, de acuerdo. Pero no cuentes conmigo.

El amor es el hoy, no el mañana. Es el ahora, el presente, el instante en que me miras a los ojos (o me tocas el culo). En el amor no hay excusas, ni miramientos. No existen los “luegos” ni los “ya iremos” o “ya haremos”. No valen los pretéritos imperfectos ni la sombra del pasado haciendo eco y mucho ruido en el presente. El amor es quererte, aceptarte. Con tus mil defectos y mil virtudes. Es el equilibrio perfilado entre tú y yo. Entre el espejo y tú. Entre tú y el mundo. El amor son esos cajones vacíos que esperan con ansias llenarse de nuevos recuerdos, de cartas aún por escribir y de fotos de lugares y momentos improvisados. Es la canción del invierno y el abrazo del verano. El amor es el todos los días. Es, el ser mejor persona y hacer todo lo posible sin esfuerzo para que tu pareja sea feliz. No es imposición ni desgana. No es obligación y una hora que determina el aburrido cucú, que siempre marca las seis de la tarde.


El amor no entiende de mentiras, de matices imperfectos o de prosas inconexas. El amor no llega tarde, no se olvida de los cumpleaños ni de tu cita con el dentista .El amor no son segundas oportunidades. Con una ya tienes bastante.

No es un sábado a destiempo ni un “te prometo que lo haré”. El amor no exige de cambios, los cambios ya vienen dados. No es la espera continuada de una transformación pedida a gritos. No es un juego de sábanas de tres. O de cuatro. El amor no es lo que muchas parejas tienen hoy en día. No es un “lo siento, no volverá a pasar”. No es un “no llores más mi amor, te prometo que te compensaré”. ¡No joder! Eso no es amor.
Porque amor se escribe con hache.

El amor es el hecho constante de saber que estás ahí, de que nunca podrías fallarme y si lo haces, yo te perdonaría. Es el hecho constante de mis buenos días y mis buenas noches. Es el respeto, la dedicación y la paciencia. Es el hecho constante del interés. El abrazo sincero y la mirada que nunca me abandona. Es el escudo que me protege de los bichos y bichas (por no llamarlas putas). Es el hecho agradecido de mi dedicación por ti. Es saber darme mi lugar y mi espacio, y de sentirte afortunado por tenerme a tu lado.

El amor es felicidad, no un nudo constante en la garganta. Es el “no te cambio por ninguna” y el querer contar arrugas a tu lado. Es preocupación a veces pero no puede superar nunca las ganas de reír, reír y reír. El amor es ese beso, ese olor, es eso que tú tienes y nadie más. Es el mejor sexo del mundo. Es el estar por encima de la envidia. O por debajo. Da igual, mientras no estés en ella todo irá bien. Es la distensión amena de tu compañía, el secreto que me confesaste mientras dormías y el brazo que me lleva a urgencias cuando no puedo mantenerme en pie. Es el apunte de mis descuidos, mi mejor amigo y mi mejor compañero de vida. De esta vida al menos. De las otras, ya veremos.

Porque ¿sabes qué te digo? Las poesías para los poetas, las promesas para los mentirosos y los hechos para los que de verdad se quieren.



sábado, 3 de enero de 2015

Abre la botella, amigo, que tenemos un poema



Poco se habla de los que hacen resurgir tu mundo día a día; de esos amigos que siempre han estado ahí, y que te han visto en tus mejores, y en tus peores, tío.
Esos amigos que te llenan la copa cuando ves el vaso medio vacío, y te quitan la botella cuando estás al borde del abismo.

Los amigos que te miran y te dicen lo preciosa que eres; lo bonitas que haces que sean las calles cuando pasas. Los mismos que te ponen el pijama, el más ridículo pijama, cuando te quedas dormida en el sofá viendo una peli.

Poco se habla de como su abrazo puede hacer que todos los problemas se olviden. Sus bromas, sus cosquillas... son la llave para liberar cualquier miedo.
¿Y qué decir de cuando cuenta sus movidas, y tú no puedes entender por qué le han roto tantísimas veces la sonrisa a esas historias de amor tan jodidas?
E intenta ser payaso, cómico, estúpido, absurdo... Sonrisa, al fin y al cabo.
Poco se habla de los amigos que son verso, poema, poeta, y que no son ni Madrid, ni Barcelona, ni París, porque son hogar, refugio, sonrisa.


Poco se habla de esos amigos que te sacan a bailar bajo la lluvia, bajo el sol de agosto, y bajo las estrellas de cualquier cielo.
De esos que saben cuál es tu comida favorita, y de que color te gusta pintarte los labios.
Amigos que harían cualquier cosa por ser armazón y que nunca te hirieran.
Amigos que son la barra de un bar un viernes cualquiera, la copa, el alcohol, la fiesta, los "joder tío, te quiero, gracias por estar ahí"... Y la mañana siguiente, la resaca, el dolor de cabeza.

Y resucitar en un abrazo después del dolor en el pecho... Un abrazo de esos que hacen crujir los huesos y que te falte el aire.
Poco se habla de los amigos que escuchan siempre los versos de otros, para otros, y que en realidad son los que reconstruyen siempre el poema.

Por eso te he escrito esto a ti. Que siempre me has puesto los pies en el cielo, que me enseñaste que soñar se puede también con los ojos abiertos. Me dijiste que el amor no entiende de kilómetros, y me demostraste que el amor es una locura, en la que loco y loca, o loca y loca, o loco y loco, me da igual, no encuentran ni quieren encontrar la cordura.
Me has dado tanto que, incluso la poesía se queda corta. 

Y sí, ya se que dices que soy un desastre; que pierdo el mando en la mayoría de las situaciones, eso de "¡joder pequeña, como la has liado!". Pero también me dices que soy preciosa, y que tengo un corazón que no me cabe en el pecho.
Que lo hecho, hecho está y tire para adelante. Porque tú me llevaste a una azotea para dejase de sentirme tan pequeña, y gritara que no tengo miedo a nada.
Me agarraste de la mano al cruzar la calle, y me regalaste flores el 14 de febrero para que me sintiese flor entre tantísimo capullo.
A mi que no me jodan, grandullón, poesía eres tú. 
Diga lo que diga, y lo que quiera decir, o intente decir Becquer.



Cuando sepas de mí.- Risto Mejide

Cuando sepas de mí, tú disimula. 
No les cuentes que me conociste, ni que estuvimos juntos, no les expliques lo que yo fui para ti, ni lo que habríamos sido de no ser por los dos. Primero, porque jamás te creerían. Pensarán que exageras, que se te fue la mano con la medicación, que nada ni nadie pudo haber sido tan verdad ni tan cierto. Te tomarán por loca, se reirán de tu pena y te empujarán a seguir, que es la forma que tienen los demás de hacernos olvidar.
Cuando sepas de mí, tú calla y sonríe, jamás preguntes qué tal. Si me fue mal, ya se ocuparán de que te llegue. Y con todo lujo de detalles. Ya verás. Poco a poco, irán naufragando restos de mi historia contra la orilla de tu nueva vida, pedazos de recuerdos varados en la única playa del mundo sobre la que ya nunca más saldrá el sol. Y si me fue bien, tampoco tardarás mucho en enterarte, no te preocupes. Intentarán ensombrecer tu alegría echando mis supuestos éxitos como alcohol para tus heridas, y no dudarán en arrojártelo a quemarropa. Pero de nuevo te vendrá todo como a destiempo, inconexo y mal.

Qué sabrán ellos de tu alegría. Yo, que la he tenido entre mis manos y que la pude tutear como quien tutea a la felicidad, quizás. Pero ellos... nah.
A lo que iba.
Nadie puede imaginar lo que sentirás cuando sepas de mí. Nadie puede ni debe, hazme caso. Sentirás el dolor de esa ecuación que creímos resuelta, por ser incapaz de despejarla hasta el final. Sentirás el incordio de esa pregunta que jamás supo cerrar su signo de interrogación. Sentirás un qué hubiera pasado si. Y sobre todo, sentirás que algo entre nosotros continuó creciendo incluso cuando nos separamos. Un algo tan grande como el vacío que dejamos al volver a ser dos. Un algo tan pequeño como el espacio que un sí le acaba siempre cediendo a un no.

Pero tú aguanta. Resiste. Hazte el favor. Háznoslo a los dos. Que no se te note. Que nadie descubra esos ojos tuyos subrayados con agua y sal.
Eso sí, cuando sepas de mí, intenta no dar portazo a mis recuerdos. Piensa que llevarán días, meses o puede que incluso años vagando y mendigando por ahí, abrazándose a cualquier excusa para poder pronunciarse, a la espera de que alguien los acogiese, los escuchase y les diese calor. Son aquellos recuerdos que fabricamos juntos, con las mismas manos con las que construimos un futuro que jamás fue, son esas anécdotas estúpidas que sólo nos hacen gracia a ti y a mí, escritas en un idioma que ya nadie practica, otra lengua muerta a manos de un paladar exquisito.
Dales cobijo. Préstales algo, cualquier cosa, aunque sólo sea tu atención.

Porque si algún día sabes de mí, eso significará muchas cosas. La primera, que por mucho que lo intenté, no me pude ir tan lejos de ti como yo quería. La segunda, que por mucho que lo deseaste, tú tampoco pudiste quedarte tan cerca de donde alguna vez fuimos feliz. Sí, feliz. La tercera, que tu mundo y el mío siguen con pronóstico estable dentro de la gravedad. Y la cuarta, -por hacer la lista finita-, que cualquier resta es en realidad una suma disfrazada de cero, una vuelta a cualquier sitio menos al lugar del que se partió.
Nada de todo esto debería turbar ni alterar tu existencia el día que sepas de mí. Nada de todo esto debería dejarte mal. Piensa que tú y yo pudimos con todo. Piensa que todo se pudo y todo se tuvo, hasta el final.
A partir de ahora, tú tranquila, que yo estaré bien. Me conformo con que algún día sepas de mí, me conformo con que alguien vuelva a morderte de alegría, me basta con saber que algún día mi nombre volverá a rozar tus oídos y a entornar tus labios. Esos que ahora abres ante cualquiera que cuente cosas sobre mí.
Por eso, cuando sepas de mí, no seas tonta y disimula.
Haz ver que me olvidas.
De verdad.

Publicidad navideña III.- Lotería de Navidad

Además de sentimientos y reencuentros, la navidad trae publicidad. Ya que, hay que reconocer, que la navidad es un poco invento del capitalismo para hacernos desear ser felices a través de los productos, compras compulsivas, y luces que se encuentran por todos lados. Pero ese es el lado feo de estas bonitas fechas.

De cada diez anuncios que nos intentan vender su producto a capa y espada, hay uno que nos hace sonreír y nos enternece el corazón. Así pues, hoy os traigo algunos spots publicitarios que han hecho que la publicidad parezca algo menos mala y manipuladora.

(Sorteo Extraordinario de Navidad)

El Sorteo Extraordinario de Navidad, también conocido como sorteo o lotería de Navidad, es uno de los sorteos de lotería más populares que se celebra en España cada 22 de diciembre, y que tiene lugar, generalmente, en el salón de sorteos de Loterías y Apuestas del Estado, en Madrid
Forma parte de los sorteos de Lotería Nacional. El premio máximo recibe el nombre de el Gordo, que desde 2011 tiene un valor de cuatro millones de euros al billete, 400 000 euros al décimo. El período de venta de este sorteo es el más largo del año, ya que las administraciones reciben los números las primeras semanas de julio.



Siempre se ha asociado los anuncios de la Lotería de Navidad con un personaje calvo que protagonizaba antiguamente estos spots y representaba la navidad y la ilusión. 

El pasado año, el formato de anuncio publicitario cambió, y se intentó mostrar un sorteo más... moderno y elegante. El resultado todos lo conocemos... nanananaaaananana. 



Tras el parodiado y, para muchos, fracasado anuncio publicitario de las navidades pasadas, en el que prestigiosos cantantes españoles, como David Bustamante, Raphael, Monserrat Caballe, Marta Sánchez y Niña Pastori interpretaban una dulce y navideña canción (Las parodias se originaron alrededor del maquillaje, peluquería y vestimenta de Monserrat Caballe, y los rasgos exagerados de Raphael), este año sí han llegado a los corazones de los españoles. 

Nueve historias "cotidianas" serán las protagonistas de la campaña de la Lotería de Navidad de este año, todas ellas dirigidas por Santiago Zannou y puestas en marcha por la agencia Leo Burnett. 

La campaña de la Lotería de Navidad contará con un anuncio central. En concreto, este 'spot' se localiza en el bar de Antonio para recordar que "el mayor premio es compartirlo".


Nos emociona que la gente piense en nosotros cuando creíamos que ya no lo hacían, y la cotidianidad del Bar de Antonio, la sencillez de Manuel y la bondad de Antonio, nos han hecho que más de un español pidamos un café de 21€ durante esta navidad, en el bar de siempre.

Los otros ocho anuncios de los que se compone esta campaña navideña son, aunque menos emocionantes, también emotivos.

No la pierdas: Este anuncio es la secuencia anterior al spot principal. Antonio intenta vender a Manuel el décimo, que al negarse a comprarlo, Antonio guarda en el famoso sobre rojo.

El secreto: En el que la lotera del barrio no pierde la ilusión de ganar 'el Gordo' cada Sorteo de Navidad, desde hace 21 años.

Beautiful: En este otro, un cliente le promete a la camarera de un bar llevarla a Nueva York si le toca el décimo de lotería que le acaba de comparar; porque "a lo mejor allí si que consigo lo que quiero".

Si tú supieras: En este, una hija desesperada se queja a sus padres porque solo hay un coche en la casa, y su hermano siempre lo coge, dejándola a ella tirada y yendo en metro. Sus padres, sonriendo, le dicen "tranquila hija, si todo tiene solución. Además de coche, ¿qué más le hace falta a tu hija?".

Dilo bien: En el que una pareja se encuentra viendo el sorteo de Navidad y, cuando los niños de San Ildefonso cantan 'el Gordo', la chica le pide "casarse otra vez" al chico, argumentando que "con vestido blanco, y pudiendo invitar a la gente; con viaje de novios y luna de miel que tampoco tuvimos".

Carpeta: En este otro, una hija llora por haber encontrado una carpeta en la que, su padre y madre fallecidos, habían escrito juntos todo lo que iban a hacer el día que les tocase la lotería. "No la he abierto... Pone: no abrir hasta que nos toque la lotería".

Llamada: En este, un trabajador de un banco recibe la llamada de su jefe pidiéndole que consiga clientes en el bar de Antonio, donde ha tocado la lotería, para que ingresen ese dinero en su banco. Lo que no sabe el jefe es que al empleado al que recurre, también le ha tocado la lotería.

No siempre se gana: En este último, el propietario del local donde se encuentra el bar de Antonio, habla por teléfono sobre Antonio, diciendo que ha sido una equivocación alquilarle el local. De pronto, Antonio aparece en la televisión celebrando 'el Gordo'.

"El mayor premio es compartirlo"




viernes, 2 de enero de 2015

Publicidad navideña II.- Mahou

Además de sentimientos y reencuentros, la navidad trae publicidad. Ya que, hay que reconocer, que la navidad es un poco invento del capitalismo para hacernos desear ser felices a través de los productos, compras compulsivas, y luces que se encuentran por todos lados. Pero ese es el lado feo de estas bonitas fechas.

De cada diez anuncios que nos intentan vender su producto a capa y espada, hay uno que nos hace sonreír y nos enternece el corazón. Así pues, hoy os traigo algunos spots publicitarios que han hecho que la publicidad parezca algo menos mala y manipuladora.

Mahou

Mahou es una empresa cervecera de origen español, fundada en Madrid en el año 1890 como Hijos de Casimiro Mahou, fábrica de hielo y cerveza. La empresa destaca pronto por la calidad de su producción en un país de tradición vitivinícola que acepta tardíamente la cerveza, y durante el siglo XX se encuentra entre las más importantes dentro del mercado cervecero español. 
La denominación procede del apellido de la familia que estuvo al frente de la compañía durante casi más de un siglo. Tras la compra de San Miguel a finales del 2000, se transformó en el grupo empresarial Mahou-San Miguel, la mayor compañía cervecera española a comienzos del siglo XXI.


Este grupo cervecero comenzó el 2014 realizando spots publicitarios del mismo estilo: personajes famosos sin relación aparente entre sí, tomando unas cervezas de esta marca y contándose anécdotas privadas y argumentando porque #soydemahou
A este anuncio le acompaña la canción de 'Feo, fuerte y formal' de Loquillo y Trogloditas

Entre estos famosos se encontraban futbolistas como Íker Casillas, Koke, Isco... Músicos como Leiva, Alaska y Mario Vaquerizo, José María Sanz Beltrán (Loquillo)... Actores como Clara Lago, Dani Rovira... El cocinero David Muñoz...



"Hay pocas cosas que se eligen para siempre. Una de ellas son tus amigos, otra es tu equipo de fútbol, y otra es tu cerveza"
"Me acuerdo cuando vine la primera vez aquí... Era empezar una nueva vida; no había carnets. La manera de identificarse era abrir una Mahou".


Y para estas navidades, Mahou ha repetido formato y personajes; haciéndonos sonreír, así, con sus reencuentros entrañables con "los de toda la vida".

La compañía cervecera quiere celebrar con todos la Navidad, dando especial valor a aquellos momentos que se festejan con los amigos y que se viven junto con una Mahou; situaciones concretas que cobran vida gracias a los catorce mahouistas conocidos que han participado en el anuncio y que cuentan de primera mano sus historias y recuerdos disfrutando con amigos de su cerveza de siempre.

A esta versión navideña, se han unido famosos como Macarena Gómez, Javier Gutiérrez y Bimba Bosé, Miguel Ángel Moyá y Juanfran.




"La Navidad, además del 24 y el 31, están muchas otras fechas que no hace falta apuntar en la agenda"
"Eso es lo más bonito; que a parte de estar con la familia que llevamos en la sangre, estar también con la familia que elegimos".






 
Blogger Templates