Ads 468x60px

twitterfacebook

lunes, 29 de diciembre de 2014

Publicidad navideña I.- Campofrío

Además de sentimientos y reencuentros, la navidad trae publicidad. Ya que, hay que reconocer, que la navidad es un poco invento del capitalismo para hacernos desear ser felices a través de los productos, compras compulsivas, y luces que se encuentran por todos lados. Pero ese es el lado feo de estas bonitas fechas.

De cada diez anuncios que nos intentan vender su producto a capa y espada, hay uno que nos hace sonreír y nos enternece el corazón. Así pues, hoy os traigo algunos spots publicitarios que han hecho que la publicidad parezca algo menos mala y manipuladora.

Campofrío

«Grupo de Alimentación Campofrío», más conocida como Campofrío, es una empresa multinacional de alimentación con sede en Madrid, pero de origen burgalés, en España. Es el líder en Europa en elaborados cárnicos y una de las 5 mayores empresas del mundo en el sector.


Esta gran empresa española ya nos hizo sentir con su anuncio 'Hazte extranjero'  del año pasado. 

"Es esa manera nuestra de ser y sentir, a la que no puedes renunciar porque va contigo siempre. Seas de donde seas y estés donde estés. Uno puede irse, pero no hacerse." 

Con estas palabras nos ponía María Jesús (la protagonista del anuncio) un nudo en la garganta cuando hablaba de lo mal que estaban las cosas en nuestro país, y lo que costaba irse de España y dejar de ser como somos aquí.

Y este año, María Jesús Lampreave vuelve a la pequeña pantalla y de la mano de Campofrió. 

Tradicionalmente los anuncios de Campofrío siempre han obtenido un gran éxito bajo el lema «que nada ni nadie nos quite nuestra forma de disfrutar la vida», todo ello respaldado por la nutrida presencia de los cómicos más importantes del panorama nacional. Un spot que este año tras el incendio ocurrido en la fábrica burgalesa adquiría especial relevancia. Un incidente ante el que la compañía ha reaccionado recurriendo al citado eslogan.
El anuncio que ha sido grabado en la capital burgalesa empieza relatando el propio suceso, aunque también hace referencia a otros problemas de la sociedad como la corrupción. Un sinfín de motivos para el desánimo que no hacen mella en humoristas como Santiago Segura o Chiquito de la Calzada, que un año más recurren al humor y a la energía positiva y a la figura de Miguel Gila para recobrar la sonrisa y «las ganas de disfrutar la vida»



"Y es que en este país nos hemos dado cuenta que tenemos algo a prueba de fuego; es la enorme capacidad de apoyar siempre a quien tienes al lado. Porque el sentido del humor y las ganas de salir a delante, eso, no nos lo quema nadie"

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Abrázame en Navidad

"Esta noche es Noche Buena, y mañana Navidad."

La Navidad son unas fechas marcadas por todos, cristianos o no cristianos, creyentes o no creyentes. Porque no importa el motivo oficial de esta celebración, importa lo que envuelve a esta.

El olor a leña perfuma las calles de los pueblos, las luces decoran cada rincón de las ciudades y la gente sale de sus hogares para sonreír a pesar del frío.

Tú que vuelves a la casa de tus padres, y ellos que te preparan la cena. Tus amigos que te esperan en el bar de siempre, con un abrazo como el de siempre, siendo los de siempre, aunque haya pasado el tiempo.

Él que vuelve del extranjero con regalos, sin saber que el mejor regalo es su regreso. Ella que lo espera como cada navidad debajo del muérdago.

Vosotros que esperáis un milagro el día de la Lotería, sin saber que estar juntos, es lo que hace importante a ese día, y que la botella de cava la podéis descorchar cuando os digan: "lo importante es tener salud".

Ellos que ya no están; y que en cada cena familiar se les guarda el sitio y se derrama una lágrima mientras se guarda el plato de más que, sin querer, se había preparado. Por ellos son los que nosotros brindamos.

Yo que espero tus doce deseos; y tú sin saber que mis doce deseos tuyos.





No dudes en abrazar en Navidad, porqué son fechas para ello.

martes, 23 de diciembre de 2014

Los dos amores de tu vida.- Anónimo

No suelo "coger prestados" textos anónimos de otros sitios web, por el hecho de que sé cuanto cuesta crear, dar forma y fondo, a uno. Siempre tiene que haber una primera vez.
Hoy, hago la excepción con este texto.


“Dicen que a lo largo de nuestra vida tenemos dos grandes amores: uno con el que te casas o vives para siempre, puede ser el padre o la madre de tus hijos…Esa persona con la que consigues la compenetración máxima para estar el resto de tu vida junto a ella..”

“Y dicen que hay siempre, un segundo amor una persona que perderás siempre, alguien con quién nacíste conectado, tan conectado que las fuerzas de la química escapan de la razón y te impedirán siempre, alcanzar un final feliz.”

“Hasta que cierto día dejarás de intentarlo…Te rendirás y buscarás a esa otra persona que acabarás encontrando, pero te aseguro que no pasarás ni una sola noche, sin necesitar otra beso suyo o tan siquiera discutir una vez más.”

“Ya sabes de quién que estoy hablando, porque mientras estabas leyendo esto, te ha venido un nombre a la cabeza. Te librarás de él o de ella, dejarás de sufrir, conseguirás encontrar la paz (será sustituido por la calma), pero te aseguro que no pasará ni un solo día en que desearás que este aquí para perturbarte.”

“Porque a veces se desprende más energía discutiendo, con alguien a quien amas, que haciendo el amor con alguien al que aprecias.”

domingo, 14 de diciembre de 2014

Una vez, érase...

Y cuando ese día despertó, Wendy se dio cuenta de que su camisón ya no era tan infantil como Peter Pan había deseado. Que las hadas se convierten en lágrimas por no tener el poder de conceder deseos, y que los polvos mágicos solo funcionan con sonrisas que hacen volar.

Y llamó a Caperucita Roja para contárselo; y ésta le dijo que su lobo feroz se había convertido en el amor de su vida. Que sabía que esa relación no era posible, que era tóxica, pero que no podía evitar salir al bosque en su búsqueda cada noche. Y que había cambiado su capa roja, por unos tacones de 12 centímetros.


También, Caperucita le contó a Wendy que Bella Durmiente había dejado plantado al Príncipe Azul, y se había ido a estudiar economía; que nadie había entendido ese arrebato de Bella, pero que ella cerró la puerta con fuerza y con una sonrisa como equipaje.
Wendy no entendía que no habían entendido, pero recordó que Ariel y su marido, habían renunciado al trono y habían desaparecido con un folio en blanco y un lapicero naranja para dibujar el mapa del tesoro que iban a encontrar, sin decirle a nadie donde iban, ni si volverían.

Entre tanto, las brujas de cada cuento, habían elaborado un estatuto legal que defendía sus derechos, y ahora estaban de papeleos para legalizar su sindicato. La introducción de ese estatuto del mal citaba: “Nosotras, las brujas, no somos malvadas por naturaleza, son las princesitas refinadas las que nos hacen enfadar; sin arrugas, ni puntas abiertas; sin un mal michelín, y comiendo manzanas todo el día.”

Por cierto, Blancanieves y Cenicienta alquilaron un piso céntrico en la ciudad y se pusieron a trabajar. Y con su primer sueldo, contrataron a los Siete Enanitos para que fueran sus criados a media jornada: cocinero, mayordomo, lavandero, amo de llaves, señor de la limpieza, chico de los recados y chófer.


Y es que, Wendy recordó con dulzura que sus largas tardes jugando y pensando en su futuro, un futuro de princesa, y se dio cuenta que su futuro empieza en un minuto, y que los vestidos largos son muy incómodos para participar en la intensa carrera con obstáculos llamada vida.


lunes, 1 de diciembre de 2014

Juicio de mentiras

Era una cálida mañana de mayo.
El sol entraba por todas las ventanas, grietas y cerraduras que iba encontrando a su paso. Por muy pequeño que fuese el hueco, una pequeña lámina dorada se colaba para ver qué había al otro lado.

En este juego de esconderse y encontrarse, los rayos de luz descubrieron un cuerpo de mujer tendido bocabajo en la cama de una pequeña habitación.

Lloraba. No se escuchaban sus sollozos, pero su respiración era agitada y, de vez en cuando, absorbía por la nariz y repetía tres veces la palabra "mentira".
Ese cuerpo pasó tres días en la misma posición, y sin hacer nada más que repetir mentiras.

Cuando despertó de ese coma, se dio cuenta que ya no había más mentiras que recordar; las había enumerado, juzgado y sentenciado a todas. Ahora, el único que había quedado sin juicio era el juez.

Se incorporó de la cama, y mientras buscaba algo estable a lo que agarrarse, encontró con la mirada un espejo al otro lado de la habitación.

Recorrió con los ojos el reflejo de cada costura de su ropa arrugada; cada mechón de pelo enredado y sucio; cada poso de maquillaje descascarillado y seco; y no se reconoció.

Bajó la mirada, inspiró hondo y volvió a enfrentar su mirada a la figura del espejo. Nada había cambiado en esos segundos.

Sin pensarlo más, y mientras la última lágrima corría por su mejilla izquierda, abrió la puerta y se fue; dejando allí encarcelado al espejo, a las mentiras y a su pasado.

 
Blogger Templates